BOLETÍN CEIP MIGUEL DELIBES SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES. ANIMACIÓN A LA LECTURA 22/23 - 31/05/2023

CABECERA

Animación a la lectura (2022 - 2023)

Su finalidad es acercar la lectura a través de diferentes géneros literarios como medio de disfrute, adquisición de conocimientos, desarrollo del pensamiento crítico. 

A lo largo del curso 2022-2023, en cada uno de sus trimestres hemos abordado la animación a la lectura desde diferentes géneros: narrativa (álbum ilustrado), biografía y cuentos tradicionales. Para cada una de las obras se han realizado una serie de actividades adaptadas a los diferentes niveles de infantil y primaria.A modo de conclusión, al finalizar las animaciones, realizamos una exposición conjunta de las diferentes propuestas y creaciones.

CONTENIDOS TRABAJADOS

●        La creatividad.
●        La confianza en sí mismo.
●        Contenidos matemáticos sobre formas geométricas.
●        Diferentes técnicas plásticas.
●        El teatrillo de títeres y marionetas.
●        El medio ambiente.
●        La mujer en la ciencia.
●        El respeto y cuidado de los animales y su hábitat.
●        La biografía.
●        La creación de cuentos e historias.

RECURSOS UTILIZADOS

-          Material fungible: globos, témperas, papeles de colores, objetos circulares, estampadores, materiales plásticos para collage, plastilina, cajas de cartón, material plástico…
-          Marionetas con su escenario.
-          Diversidad de libros: El punto” de Peter H. Reynolds,  “Biografía de Jane Goodall” de Mª Isabel Sánchez Vergara y “Cuentos de los Hermanos Grimm” de Jacob y Wilhelm Grimm (traducida por Ulrique Michael y Hernán Valdés).
-          Herramientas digitales: Generador de QR, cuentos online, Power Point, juegos online, grabadora de voz y audiocuentos.

RESUMEN DE LA EXPERIENCIA

●        1º TRIMESTRE: 1 sesión con cada uno de los grupos del centro a lo largo de dos semanas en el mes de noviembre. Realizada por un profesor/a de la comisión de biblioteca.En esta sesión, se utilizó la obra literaria “El punto” de Peter H. Reynolds para trabajar con el alumnado la confianza en sí mismo así como demostrar que todos tenemos capacidad creativa y que somos capaces de hacer mucho más de lo que imaginamos.

●        2º TRIMESTRE: 1 sesión con cada uno de los grupos del centro a lo largo de dos semanas en el mes de marzo. Realizada por las tutoras en la etapa de Educación Infantil y por el profesorado del área de Lengua en la etapa de Educación Primaria.En esta ocasión, se eligió la “Biografía de Jane Goodall” de Mª Isabel Sánchez Vergara para destacar el papel y el reconocimiento  de la mujer en la ciencia y la importancia de avanzar hacia una sociedad más equitativa en campos como la ciencia y la investigación tradicionalmente vinculados a los hombres.

●        3º TRIMESTRE: Entre 4 y 6 sesiones con cada uno de los grupos del centro los días 21 y 24 de abril. Realizada por tutores y especialistas. Para esta última animación se empleó la obra de recopilación de “Cuentos de los Hermanos Grimm”de Jacob y Wilhelm Grimm (traducida por Ulrique Michael y Hernán Valdés). De esta forma se facilitó, por un lado, la lectura y reflexión por parte del alumnado de cuentos tradicionales. Y por otro lado, la creación de nuevas versiones adecuándose a las características y  sociedad actual.

Para ver un poquito de su desarrollo puedes visualizar este breve vídeo:
Trabajando "El punto" (PINCHA AQUÍ).