Protégete frente a los ciberdelincuentes - 05/05/2023

Protégete



Según los datos que ofrece OEDI (Observatorio Español de Delitos Informáticos), el número de ciberdelitos en España aumenta de año en año. Así, de un total de 287.963 ciberdelitos en el año 2020, se han cometido 305.477 en 2021.

Ciberdelitos
Fuente: https://oedi.es/estadisticas/

Phishing a través del correo electrónico

Varias decenas de mensajes llegan a nuestras bandejas de entrada del correo electrónico. El correo de EducaMadrid dispone de un sistema de seguridad que, mediante la conjunción de servicios automatizados y la supervisión de correos masivos, detecta los correos que podrían considerarse como spam o como bulk. Cuando el sistema detecta un correo como altamente peligroso, lo desecha directamente para que no llegue a los usuarios.

Sin embargo, algunos mensajes maliciosos pueden llegar a nuestra bandeja de entrada, ya que los ciberdelincuentes utilizan técnicas cada vez más sofisticadas de phishing para acceder a nuestra información personal y bancaria. En nuestra documentación de ayuda puedes encontrar toda la información sobre qué es el phishing.

¿Cómo identificar un correo de phishing?

¿Cómo identificar un correo de phishing?


En esta infografía te hemos resumido las señales más frecuentes de phishing en un correo electrónico para que puedas identificarlo y no “caer en las redes”.

¡NO descargues, NO respondas, NO des click!

Es muy importante que sigas nuestros consejos y revises todos los detalles del mensaje antes de responder, descargar cualquier archivo adjunto o acceder a cualquier url. Recuerda siempre cómo identificar el phishing.

PERO si descubres que has sido objeto de un ciberataque de phishing a través de tu correo de EducaMadrid, notifícalo en el Portal CAU y, si es posible, alerta a tus contactos sobre el fraude para que ellos tampoco caigan en la trampa.

Además, si sospechas que se ha producido el robo de información personal, sigue las recomendaciones de las instituciones que ofrecen ayuda.

Recuerda... ¿por qué usar EducaMadrid?

  • Es una plataforma educativa segura, libre y sostenible.
  • No genera huella digital ni perfiles a sus usuarios.
  • Fomenta una enseñanza presencial y a distancia supervisada por los docentes.
  • Cumple la Ley de Protección de Datos.
  • Usa Software Libre que otorga soberanía tecnológica.
  • Está alojado en servidores propios situados en la Comunidad de Madrid.
  • Aporta riqueza a nuestro entorno contratando empresas locales.
  • Es eficiente energéticamente y se manteniene con energía 100% renovable.
  • Facilita la movilidad entre centros y la colaboración entre sus usuarios.
  • Promueve el desarrollo de competencias digitales sin generar usuarios cautivos.
Logo del 20 aniversario de EducaMadrid